Una buena organización es la base del equilibrio para este confinamiento.
Ya han pasado tres semanas desde que hemos tenido que dar un giro importante a nuestras vidas. Hemos cambiado nuestra forma de trabajar, la educación de nuestros hijos, nuestro ocio, la incertidumbre, la pérdida de un ser querido… y esto empieza a crear mella en nosotros. Tenemos por delante un tiempo, aún no definido, y necesitamos desarrollar algunas capacidades para poder afrontar esta situación de la mejor forma posible.
Quiero compartir con vosotros algunos consejos que nos pueden ayudar hasta que esta situación se normalice
La base del equilibrio es una buena organización, debes tener tiempo “para todo”
– Dormir el tiempo necesario. Si te sientes nervioso, toma una infusión relajante después de cenar.
– Aliméntate de forma adecuada. Come con regularidad, cada 3-4 horas. Elige alimentos saludables. El refrán popular desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo, te puede ayudar. No olvides incluir en tu cena algún alimento proteico, son una buena opción el pescado, pavo o pollo en cantidad moderada; estudios demuestran que las proteínas favorecen la síntesis de melatonina necesaria para inducir un sueño más reparador. Si estás siguiendo una dieta no cedas a la tentación. O quizás es el momento de iniciarla, ahora que no tenemos compromisos sociales?
– Activa tus músculos con algún ejercicio, por la mañana son más eficaces. En internet puedes encontrar una gran variedad de vídeos
– Realiza alguna actividad que te resulte divertida
– Dedica unos minutos a realizar algún tipo de meditación
– Gestiona tu tiempo para que puedas desarrollar tu trabajo y compartir actividades con tu familia
Esto pasará, entre todos los conseguiremos!
Si cambias tus hábitos, alcanzaras tus objetivos
HÁBITOS Y MOTIVACIONES
Acabamos de empezar el año lleno de nuevos propósitos y objetivos. Algunos ya los hemos contemplado en otras ocasiones pero no hemos sido capaces de lograrlo, creándonos alguna que otra frustración.
Vamos a analizar los posibles motivos:
Objetivos a muy largo plazo, no realistas, no duraderos.
Pongamos un ejemplo, tengo un problema de salud que se ve agravado por el sobrepeso, luego tengo que hacer una dieta pero lo he intentado muchas veces y no consigo alcanzar mi objetivo o no he podido mantenerlo.
Veamos las posibles razones:
– Cuando estoy nervioso/a picoteo
– Como pocas veces al día, así que cuando lo hago, como sin control
– Tengo una vida social intensa y me cuesta controlar lo que como
– Por la noche estoy cansado/a y no tengo ganas de cocinar, así que tomo lo más cómodo
Todo esto a lo largo del tiempo, nos ha llevado a crear hábitos poco saludables. Pero, qué es un hábito? Según la RAE, es un modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias institivas. Conforman aproximadamente el 40% de nuestros comportamientos diarios, según investigaciones de la Universidad de Duke.
¿Cómo podemos cambiar los hábitos?
Todos los cambios requieren esfuerzo, por ello, como primera medida tenemos que conectar con el objetivo. Sentir que cuando elijo no lo hago como una frustración sino como una elección personal, creando patrones de conducta automáticos o hábitos. Pequeños cambios realizados de forma consistente, acaban por convertirse en nuevos hábitos. No vamos a eliminar los malos hábitos, vamos a sustituirlos por otros.
Debemos analizar el motivo del objetivo, el por qué, para qué y/o por quien, en otras palabras, debemos tener una motivación (componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona, RAE), siendo las que nacen de nuestro interior más sólidas que las motivaciones externas, porque se asocian a un crecimiento personal.
El patrón que sigue cualquier hábito, es el siguiente:
- Recordatorio o señal. Aquello que dispara el comportamiento.
- Rutina. Lo que haces a continuación del recordatorio.
- Recompensa. Beneficio que se obtiene de ese comportamiento.
El cerebro para economizar esfuerzos, transforma muchas rutinas en hábitos las cuales quedan grabadas de por vida. Esto es una gran ventaja para muchas de las actividades diarias pero el cerebro no distingue entre hábitos buenos y malos por lo que siempre debemos estar alertas ante las señales asociadas a los malos hábitos.
Consejos para cambiar hábitos:
– Centrarnos en un único objetivo. No podemos cambiarlo todo de una vez.
– Identificar y trabajar sobre un hábito clave. Este término utilizado por Charles Duhigg en su libro “el poder del hábito” destaca que existen hábitos clave a partir de los cuales se desencadenan una cascada de otras acciones.
– Implicar a nuestro entorno (familia, amigos, compañeros).
– Vivir el presente el “ahora”.
– Que el esfuerzo sea asumible.
– Asociada a una elección no a una imposición.
– Enfocarlo como cambio de estilo de vida.
– Establece rutinas nuevas y disfruta con ellas.
– Si fallas, no te juzgues. Aprende de tus errores y vuelve a intentarlo.
Cultiva solo aquellos hábitos que quieres que dominen tu vida – E. Hubbard
Estudio PNK Celulitis
Los tratamientos de la obesidad de dietética deben combinarse con una actividad física aeróbica y de resistencia
Nuevo artículo publicado en el New England Journal confirma que en el tratamiento de la obesidad en adultos mayores, deben combinarse una pauta dietética acompañada de una actividad física aeróbica y de resistencia, acorde a cada paciente.
El estudio que involucró un total de 141 pacientes obesos >65 años (quienes completaron el estudio), fueron divididos aleatoriamente en 3 grupos todos con la misma pauta nutricional más actividades físicas de resistencia o entrenamiento aeróbico o ambos, durante 6 meses.
Encontraron que los pacientes que combinaban una pauta nutricional con actividades físicas aeróbicas y de resistencia, aumentaba en 7% la puntuación del del test desarrollo de actividades física, ademas fue mayor el mantenimiento de la masa magra, elemento principal a tomar en cuenta en este grupo de pacientes.
Concluyeron que de los métodos probados la pérdida de peso combinada con ejercicios aeróbicos y de resistencia fue más efectivo en el mejoramiento de la funcionalidad en pacientes obesos >65 años.
Alimentos funcionales: dianas terapéuticas

Los alimentos funcionales son aquellos que, más allá de su función nutritiva, tienen acciones fisiológicas beneficiosas para el organismo y contribuyen a reducir el riesgo de contraer enfermedades crónicas. Alimentos naturales y de diseño que se convierten en armas terapéuticas y en objetivo de la investigación
Son alimentos de diseño: “Sobre la base nutricional de un alimento convencional se añade, modifica, sustituye o reduce algún nutriente o elemento que hace que este producto, que tiene una función nutritiva, organoléptica o gastronómica convencional, tenga una función en relación con alguna parte de nuestro organismo, un elemento diana muy preciso”, explica el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Javier Aranceta.
Lee más sobre alimentos funcionales en: http://www.efesalud.com/noticias/alimentos-funcionales-dianas-terapeuticas/
Nueva pirámide nutricional SENC: Estilos de vida saludable
Actividad física diaria, equilibrio emocional, balance energético o técnicas culinarias sanas como ejes de un estilo de vida saludable relacionados con la alimentación, son algunas de las recomendaciones de las nuevas Guías de Alimentación y pirámide nutricional de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC)
Puedes leer el informe completo aquí
La detección precoz del cáncer es fundamental para su resolución positiva

En relación al cáncer de mana, no nos cansaremos de insistir en la importancia de realizarse periódicamente una autoexploración y si, también los hombres! en los que siendo menos frecuente resulta muy letal.
Os animo a ver este video que seguro disfrutaréis con él.
¿Por qué afirmamos que los métodos de Pronokal Group son efectivos y seguros?
Los tres métodos de la compañía (Pronokal, Diaprokal y PNK) son siempre bajo estricto control médico y están basados en estudios que demuestran su eficacia y seguridad.
Todos los pacientes reciben el apoyo integral de un equipo de expertos en nutrición y dietética, actividad física y coaching durante todo el tratamiento. La investigación llevada a cabo por Pronokal Group muestra que este acompañamiento es clave para conseguir el éxito de la pérdida de peso.
Según los estudios realizados, con el Método Pronokal se pierden una media de 20 kg en 6 meses, con el Método Diaprokal se pierden cerca de 15 kg en 4 meses y se reduce en 9,97 cm el perímetro de cintura (PC). Con el Método PnK se logra la protección antiinflamatoria a largo plazo además de una importante pérdida de peso y aumento de la calidad de vida.
A los 6 meses, cerca del 90% de peso perdido con los tratamientos de Pronokal Group es masa grasa. Además, el porcentaje de masa muscular que se mantiene frente a la dieta hipocalórica es casi dos veces superior.
Los tratamientos de la compañía ayudan de manera eficaz y segura a perder peso y a mantenerlo, además de ayudar a reducir y mitigar otras patologías asociadas a la obesidad, como es la glucemia, el colesterol, entre otros.
Satisfacción excelente: el 93% de los pacientes tratados se sienten muy satisfechos con los resultados, y los estudios demuestran que todos sus métodos tienen un excelente perfil de seguridad.Pequeños efectos secundarios similares o iguales a los que puede tener una persona que sigue dieta hipocalórica, además de ser transitorios.
Un éxito más del método PNK de Pronokal
Hemos recibido una carta de Pronokal Grouo que nos hace muy felices. Un caso de éxito de nuestro método PNK en Carlota Corredera, presentadora y directora de Sálvame, programa de Telecinco.
¡Felicidades Carlota por perder esos 50 kilos y lograr tu peso objetivo saludable!
Aquí podéis ver la carta que hemos recibido con la buena noticia: