Si cambias tus hábitos, alcanzaras tus objetivos

133829-os0148-263

HÁBITOS Y MOTIVACIONES

Acabamos de empezar el año lleno de nuevos propósitos y objetivos. Algunos ya los hemos contemplado en otras ocasiones pero no hemos sido capaces de lograrlo, creándonos alguna que otra frustración.

Vamos a analizar los posibles motivos:

Objetivos a muy largo plazo, no realistas, no duraderos.

Pongamos un ejemplo, tengo un problema de salud que se ve agravado por el sobrepeso, luego tengo que hacer una dieta pero lo he intentado muchas veces y no consigo alcanzar mi objetivo o no he podido mantenerlo.

Veamos las posibles razones:

– Cuando estoy nervioso/a picoteo

– Como pocas veces al día, así que cuando lo hago, como sin control

– Tengo una vida social intensa y me cuesta controlar lo que como

– Por la noche estoy cansado/a y no tengo ganas de cocinar, así que tomo lo más cómodo

Todo esto a lo largo del tiempo, nos ha llevado a crear hábitos poco saludables. Pero, qué es un hábito? Según la RAE, es un modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias institivas. Conforman aproximadamente el 40% de nuestros comportamientos diarios, según investigaciones de la Universidad de Duke.

¿Cómo podemos cambiar los hábitos?

Todos los cambios requieren esfuerzo, por ello, como primera medida tenemos que conectar con el objetivo. Sentir que cuando elijo no lo hago como una frustración sino como una elección personal, creando patrones de conducta automáticos o hábitos. Pequeños cambios realizados de forma consistente, acaban por convertirse en nuevos hábitos. No vamos a eliminar los malos hábitos, vamos a sustituirlos por otros.

Debemos analizar el motivo del objetivo, el por qué, para qué y/o por quien, en otras palabras, debemos tener una motivación (componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona, RAE), siendo las que nacen de nuestro interior más sólidas que las motivaciones externas, porque se asocian a un crecimiento personal.

El patrón que sigue cualquier hábito, es el siguiente:

  1. Recordatorio o señal. Aquello que dispara el comportamiento.
  2. Rutina. Lo que haces a continuación del recordatorio.
  3. Recompensa. Beneficio que se obtiene de ese comportamiento.

El cerebro para economizar esfuerzos, transforma muchas rutinas en hábitos las cuales quedan grabadas de por vida. Esto es una gran ventaja para muchas de las actividades diarias pero el cerebro no distingue entre hábitos buenos y malos por lo que siempre debemos estar alertas ante las señales asociadas a los malos hábitos.

alone-basket-carrots-1389103

Consejos para cambiar hábitos:

– Centrarnos en un único objetivo. No podemos cambiarlo todo de una vez.

– Identificar y trabajar sobre un hábito clave. Este término utilizado por Charles Duhigg en su libro «el poder del hábito» destaca que existen hábitos clave a partir de los cuales se desencadenan una cascada de otras acciones.

– Implicar a nuestro entorno (familia, amigos, compañeros).

– Vivir el presente el «ahora».

– Que el esfuerzo sea asumible.

– Asociada a una elección no a una imposición.

– Enfocarlo como cambio de estilo de vida.

– Establece rutinas nuevas y disfruta con ellas.

– Si fallas, no te juzgues. Aprende de tus errores y vuelve a intentarlo.

Cultiva solo aquellos hábitos que quieres que dominen tu vida – E. Hubbard

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s