Dra. Estrella Jiménez Bailac | Centro de Medicina Integral
Centro de medicina Integral Doctora Jiménez Bailac. Especialista en medicina, homeopatía y prescriptora de la dieta PNK y Diaprokal
Nuevo artículo publicado en el New England Journal confirma que en el tratamiento de la obesidad en adultos mayores, deben combinarse una pauta dietética acompañada de una actividad física aeróbica y de resistencia, acorde a cada paciente.
El estudio que involucró un total de 141 pacientes obesos >65 años (quienes completaron el estudio), fueron divididos aleatoriamente en 3 grupos todos con la misma pauta nutricional más actividades físicas de resistencia o entrenamiento aeróbico o ambos, durante 6 meses.
Encontraron que los pacientes que combinaban una pauta nutricional con actividades físicas aeróbicas y de resistencia, aumentaba en 7% la puntuación del del test desarrollo de actividades física, ademas fue mayor el mantenimiento de la masa magra, elemento principal a tomar en cuenta en este grupo de pacientes.
Concluyeron que de los métodos probados la pérdida de peso combinada con ejercicios aeróbicos y de resistencia fue más efectivo en el mejoramiento de la funcionalidad en pacientes obesos >65 años.
Los alimentos funcionales son aquellos que, más allá de su función nutritiva, tienen acciones fisiológicas beneficiosas para el organismo y contribuyen a reducir el riesgo de contraer enfermedades crónicas. Alimentos naturales y de diseño que se convierten en armas terapéuticas y en objetivo de la investigación
Son alimentos de diseño: “Sobre la base nutricional de un alimento convencional se añade, modifica, sustituye o reduce algún nutriente o elemento que hace que este producto, que tiene una función nutritiva, organoléptica o gastronómica convencional, tenga una función en relación con alguna parte de nuestro organismo, un elemento diana muy preciso”, explica el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Javier Aranceta.
Lee más sobre alimentos funcionales en: http://www.efesalud.com/noticias/alimentos-funcionales-dianas-terapeuticas/
Actividad física diaria, equilibrio emocional, balance energético o técnicas culinarias sanas como ejes de un estilo de vida saludable relacionados con la alimentación, son algunas de las recomendaciones de las nuevas Guías de Alimentación y pirámide nutricional de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC)
En relación al cáncer de mana, no nos cansaremos de insistir en la importancia de realizarse periódicamente una autoexploración y si, también los hombres! en los que siendo menos frecuente resulta muy letal.
Os animo a ver este video que seguro disfrutaréis con él.
Los tres métodos de la compañía (Pronokal, Diaprokal y PNK) son siempre bajo estricto control médico y están basados en estudios que demuestran su eficacia y seguridad.
Todos los pacientes reciben el apoyo integral de un equipo de expertos en nutrición y dietética, actividad física y coaching durante todo el tratamiento. La investigación llevada a cabo por Pronokal Group muestra que este acompañamiento es clave para conseguir el éxito de la pérdida de peso.
Según los estudios realizados, con el Método Pronokal se pierden una media de 20 kg en 6 meses, con el Método Diaprokal se pierden cerca de 15 kg en 4 meses y se reduce en 9,97 cm el perímetro de cintura (PC). Con el Método PnK se logra la protección antiinflamatoria a largo plazo además de una importante pérdida de peso y aumento de la calidad de vida.
A los 6 meses, cerca del 90% de peso perdido con los tratamientos de Pronokal Group es masa grasa. Además, el porcentaje de masa muscular que se mantiene frente a la dieta hipocalórica es casi dos veces superior.
Los tratamientos de la compañía ayudan de manera eficaz y segura a perder peso y a mantenerlo, además de ayudar a reducir y mitigar otras patologías asociadas a la obesidad, como es la glucemia, el colesterol, entre otros.
Satisfacción excelente: el 93% de los pacientes tratados se sienten muy satisfechos con los resultados, y los estudios demuestran que todos sus métodos tienen un excelente perfil de seguridad.Pequeños efectos secundarios similares o iguales a los que puede tener una persona que sigue dieta hipocalórica, además de ser transitorios.
Hemos recibido una carta de Pronokal Grouo que nos hace muy felices. Un caso de éxito de nuestro método PNK en Carlota Corredera, presentadora y directora de Sálvame, programa de Telecinco.
¡Felicidades Carlota por perder esos 50 kilos y lograr tu peso objetivo saludable!
Aquí podéis ver la carta que hemos recibido con la buena noticia:
Todos los productos Pronokal Group® cumplen con unos valores nutricionales estrictos: 15 gramos de proteínas de alto valor biológico y mínimas cantidades de azúcares y grasas.
La directiva Europea 96/8CE, relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas bajas en calorías (verylow-calorie diets) para reducción de peso, establece que los productos deberán tener como mínimo un IQ de 80% de la proteína de referencia.
PronoKal Group® da un paso más allá y asegura 15 g de proteínas con un IQ del 140% en sus productos.
La compañía cuenta con unos procesos de producción y distribución de alto nivel.
La proteína contenida en los productos de PronoKal Group® proviene de distintas fuentes alimenticias naturales,
principalmente leche, huevo y soja, y son de origen europeo y canadiense.
PronoKal Group® cuenta con un sofisticado sistema de trazabilidad en todos sus productos, el cual ofrece más
seguridad, calidad y rigor, así como un compromiso de servicio de entrega de productos en 48 h.
Gracias al I+D la compañía ha creado productos exclusivos y patentados para los pacientes de los distintos métodos. Como el ProteinDHA®, una fórmula exclusiva que contiene proteína de alto valor biológico (AVB) y DHA de alta biodisponibilidad, que facilita la resolución de la lipoinflamación y consigue una pérdida de peso de calidad, facilitando la no recuperación del peso.
Más de 10 años en el mercado, más 450.000 pacientes tratados con éxito en todo el mundo y 4.000 médicos que confían en PronoKal Group® avalan la eficacia y seguridad de sus tratamientos.
Que la práctica regular de actividad física tiene efectos beneficiosos para la salud es indiscutible y entre ellos que podemos destacar:
– reducción del riego de enfermedades cardiovasculares
– reducción del riesgo de desarrollo de obesidad y diabetes
– reduce el riesgo de algunos cánceres
– fortalece los huesos y articulaciones
– mejora la actividad del sistema autoinmune
– a nivel psíquico mejora la autoestima y reduce los síntomas de depresión y ansiedad
Sin embargo, cuando hacemos ejercicio sobre todo si es de alta intensidad, aumentamos notablemente el consumo de oxígeno lo que provoca un incremento en la producción de radicales libres. Este fenómeno se conoce como estrés oxidativo.
Los radicales libres se forman a partir del oxígeno que entra en nuestro organismo. Utilizamos el 95% para producir energía y el 5% restante es el que los genera.
La actividad física incrementa considerablemente la demanda de energía y para proveer de este oxígeno, el cuerpo aumenta su captación a través de los músculos activos.
Otro mecanismo de producción estaría relacionado con la hipoxia tisular transitoria que se produce en algunos órganos como el riñón cuando se realiza ejercicio intenso.
Es muy importante frenar la producción de radicales libres ya que son uno de los responsables del envejecimiento celular así como producir agresiones al organismo.
Por ello y para funcionar al máximo, además de un buen entrenamiento necesitamos un dieta equilibrada.
Los hidratos de carbono y las grasas aportan la mayor parte de la energía. Es esencial asegurar un consumo suficiente de ácidos grasos poliinsaturados (omega 3).
Las proteínas juegan un papel esencial en el desarrollo y mantenimiento de la musculatura.
Los micronutrientes juegan un papel esencial en los procesos metabólicos:
– vitamina C, Selenio y Zinc son necesarios para el sistema inmunológico
– vitaminas del grupo B, vitaminas C y E, Calcio, Magnesio y Yodo, son importantes para el suministro de energía
– Magnesio y Calcio favorecen la función muscular normal
– Hierro interviene en la formación de hemoglobina y por tanto en la oxigenación
En resumen y con el fin de lograr nuestros objetivos, debemos elaborar un plan de entrenamiento progresivo acompañado de una dieta equilibrada y adecuada a la intensidad de la actividad física.